Derecho a la Limitación del Tratamiento de Protección de Datos

derecho a la limitación del tratamiento de protección de datos
Tabla de contenidos

El derecho a la limitación del tratamiento de protección de datos es uno de los derechos incorporados por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y también uno de los menos conocidos; sin embargo, puede resultar de mucha utilidad para garantizar la seguridad de la información, reforzando el control que los ciudadanos tienen sobre sus datos.

Desde WeOk, te ofrecemos un artículo donde abordaremos los aspectos más importantes del derecho de limitación del tratamiento, incluyendo sus requisitos generales, cómo ejercerlo, y sus consecuencias.

 

Qué es el derecho a la limitación del tratamiento de protección de datos 

Derecho a la limitación del tratamiento de protección de datos

El derecho a la limitación del tratamiento es uno de los derechos de protección de datos, también llamados derechos ARCOPOL o derechos ARSULIPO, y consiste en limitar el uso de los datos en determinadas circunstancias sin eliminarlos por completo. Este derecho está vinculado con el derecho de rectificación.  Cuando el titular de los datos se cuestiona la exactitud de estos y solicita rectificarlos, también tiene derecho a limitar el tratamiento mientras se considera esta rectificación.

Consecuencias de la limitación del tratamiento

En la mayoría de casos, una vez se aprueba la limitación del tratamiento, esta no es de forma indefinida, sino que queda en vigor durante un periodo limitado de tiempo. Mientras la limitación del tratamiento esté en vigor, el responsable solo podrá tratar los datos cuando, con excepción de su conservación:

  • tenga el consentimiento del interesado.
  • sea para la formulación, el ejercicio, o la defensa de reclamaciones.
  • sea para proteger los derechos de otra persona, tanto física como jurídica.
  • sea por razones de interés público.

 

Dónde está regulado el derecho a la limitación del tratamiento

El derecho a la limitación del tratamiento de protección de datos está regulado en el artículo 18 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), donde se establece cuándo el interesado tiene derecho a ejercer este derecho, las consecuencias de ejercerlo, y, además, que todo interesado que haya ejercido el derecho a la limitación del tratamiento será informado por el responsable antes del levantamiento de dicha limitación, ya que, como hemos dicho, esta limitación suele estar limitada en el tiempo.

En cuanto a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD), este derecho se recoge en el artículo 16, donde se menciona que se debe ejercer de acuerdo con el artículo 18 del RGPD y que, además, el hecho de que el tratamiento de los datos personales esté limitado debe constar claramente en los sistemas de información del responsable del tratamiento.

 

Cuándo se puede ejercer el derecho a la limitación del tratamiento de protección de datos

Como acabamos de ver, el artículo 18 del RGPD recoge que el interesado tiene derecho a limitar el tratamiento si se cumple alguna de las siguientes condiciones:

  • cuando el interesado impugne la exactitud de los datos personales, durante un plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos.
  • cuando el tratamiento sea ilícito, pero el interesado prefiera limitar su uso en vez de solicitar su eliminación.
  • cuando el responsable ya no necesite los datos para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  • cuando el interesado se haya opuesto al tratamiento, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado.

 

Requisitos generales del derecho a la limitación del tratamiento

Los requisitos generales para ejercer y responder al derecho a la limitación del tratamiento son:

  • La solicitud del derecho a la limitación del tratamiento debe hacerla el propio interesado, o sus representantes legales.
  • En la solicitud, el interesado deberá aportar la información necesaria, que veremos más adelante.
  • El responsable del tratamiento deberá facilitar una vía para que el titular de los datos pueda ejercer este y el resto de los derechos de protección de datos.
  • El responsable del tratamiento no podrá negarse a atender solicitudes del derecho a la limitación del tratamiento ni cobrar por ello.

 

Cómo ejercer el derecho a la limitación del tratamiento

Para ejercer el derecho a la limitación del tratamiento de protección de datos, el titular de los datos debe enviar una solicitud por escrito al responsable del tratamiento, donde deberá incluir sus datos personales, sobre qué datos quiere ejercer la limitación, los motivos por los que quiere ejercer este derecho, y la justificación, en caso necesario.

Una vez que el responsable del tratamiento recibe la solicitud, este tiene un plazo de un mes para responderla. Sin embargo, este plazo puede prolongarse si la petición resulta compleja o si hay un gran número de solicitudes; el retraso debe comunicarse al solicitante en el plazo original. El responsable del tratamiento debe dar respuesta al solicitante a través del mismo medio en el que se realizó la solicitud, a no ser que el interesado hubiera especificado otra cosa.

 

Sanciones por no cumplir el derecho a la limitación del tratamiento

La LOPDGDD establece que negarse a cumplir con el derecho a la limitación del tratamiento puede suponer distintas infracciones, desde leves, hasta muy graves, dependiendo de diversos factores como, por ejemplo, el número de afectados. Las sanciones más graves pueden suponer sanciones económicas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual de la empresa, la cuantía que sea superior.

Sin embargo, existen algunos casos en los que puedes negarte a atender una solicitud:

  • cuando se aplica una exención.
  • cuando la solicitud es manifiestamente infundada.
  • cuando la solicitud es excesiva.

En el caso de que se aplique una exención, es importante decir que no todas se aplican de la misma manera, por lo que debes revisar cada una para ver cómo se aplica a una solicitud concreta. Para decidir si una solicitud es infundada o excesiva, se debe considerar cada solicitud por separado, sin tener una política general. Es importante que, llegado el caso, puedas justificar tu decisión ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Sanciones por no cumplir el derecho a la limitación del tratamiento

 

Conoce el derecho a la limitación del tratamiento de protección de datos

El derecho a la limitación del tratamiento de protección de datos es una herramienta fundamental para garantizar que los datos personales no se usen de forma inadecuada mientras se aclaran dudas sobre ellos. Al permitir al interesado limitar temporalmente el tratamiento, se aumenta el control que tiene sobre sus datos, protegiendo sus derechos.

En WeOk, te ofrecemos nuestro asesoramiento experto y nuestras herramientas clave para ayudarte a cumplir tus obligaciones relativas a la protección de datos y protegerte de posibles sanciones. Si tienes alguna duda, ¡contáctanos!