Derecho de Oposición de Protección de Datos

derecho de oposicion de proteccion de datos
Tabla de contenidos

El derecho de oposición de protección de datos es una herramienta clave que permite a los titulares de los datos negarse a su tratamiento en ciertos casos. En la actualidad, cada vez son más las empresas que utilizan los datos de sus usuarios, y cada vez son más las personas que tratan de oponerse a este uso en casos como el envío de publicidad o la elaboración de perfiles, entre otros.

Desde WeOk, te presentamos un artículo donde trataremos el derecho de oposición y sus aspectos más relevantes, incluyendo su base legal, cómo ejercerlo y sus limitaciones.

 

Qué es el derecho de oposición de protección de datos

Derecho de oposición de protección de datos

 

El derecho de oposición es uno de los derechos de protección de datos, derechos ARSULIPO o derechos ARCOPOL. Este derecho permite al titular de los datos oponerse al tratamiento en una serie de casos determinados, recogidos en el RGPD:

  • cuando el tratamiento se base en lo dispuesto en el artículo 6.1, letras e) y f), incluyendo la elaboración de perfiles. No obstante, el responsable del tratamiento podrá continuar utilizándolos si demuestra la existencia de motivos legítimos que prevalezcan sobre los derechos, intereses y libertades del interesado, o si el tratamiento es necesario para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • cuando los datos personales son utilizados con fines de mercadotecnia directa.
  • cuando los datos personales sean tratados con fines de investigación científica, histórica o estadística, conforme al artículo 89.1, el interesado podrá ejercer su derecho de oposición, salvo que el tratamiento sea necesario para cumplir una misión de interés público.

Este derecho es independiente, lo que significa que puede ejercerse sin necesidad de ejercer otro derecho de antemano. De la misma manera, es personal, lo que quiere decir que solo lo puede ejercer el titular de los datos o su representante legal.

Generalmente, este derecho debe tener carácter gratuito, excepto en los casos en los que las empresas o entidades consideren las solicitudes excesivas o infundadas. En estos casos, la ley les permite establecer un importe para cubrir los costes de tramitación, que debe ser debidamente justificado por el responsable.

 

Dónde se regula el derecho de oposición

El derecho de oposición de protección de datos se encuentra regulado en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y en la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD).

Dentro del RGPD, este derecho aparece regulado en los artículos 21 y 22, donde se indican los supuestos en los que el interesado puede ejercerlo.

En la LOPDGDD, el derecho de oposición de protección de datos se regula en el artículo 18, que indica que este, junto con los derechos relacionados con las decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, se ejercerán de acuerdo con los artículos 21 y 22 del RGPD. De todas formas, el derecho de oposición también se menciona en los artículos 12, donde se enumeran todos los derechos de protección de datos, y el artículo 15, que menciona el derecho de supresión derivado del derecho de oposición.

 

Cómo se ejerce el derecho de oposición

Para ejercer el derecho de oposición de protección de datos, el interesado tiene que presentar una solicitud por escrito al responsable del tratamiento. En esa solicitud, deberá incluir la información necesaria para su identificación, ya que el responsable no está obligado a busca dados adicionales para verificar su identidad. En la solicitud, el interesado debe especificar al menos uno de los supuestos incluidos en el RGPD que justifican el ejercicio de este derecho.

El responsable del tratamiento tiene que dejar de tratar los datos de inmediato, a menos que justifique motivos legítimos que prevalezcan sobre los derechos, intereses y libertades del titular de los datos, para lo que se exigirá una evaluación específica que justifique la continuidad del tratamiento. También podrá seguir tratándolos si los datos estuvieran relacionados con la formulación, presentación o defensa de reclamaciones.

 

Cómo debe ser la respuesta del responsable a la solicitud de oposición al tratamiento

El responsable del tratamiento está obligado a dar respuesta a todas las solicitudes que reciba relacionadas con el derecho de oposición de protección de datos, tanto si la respuesta es afirmativa como negativa. Esta respuesta se hará llegar al interesado a través del mismo medio por el que se presentó la solicitud, a no ser que este hubiese indicado otra cosa en el momento de presentar la solicitud.

Esta respuesta deberá ser clara, concisa y fácilmente comprensible. El plazo que el responsable de tratamiento tiene para responder a la solicitud es de un mes desde su recepción, aunque, en casos excepcionales, este plazo se puede extender a dos meses por motivos justificados como excesiva complejidad o acumulación de solicitudes. Sin embargo, el responsable debe comunicar este retraso en el plazo de un mes a contar desde la recepción de la solicitud.

Respuesta del responsable a la solicitud de oposición

 

Límites del derecho de oposición de protección de datos

El derecho de oposición de protección de datos tiene ciertos límites que hacen que pueda denegarse en ciertos casos que hemos mencionado anteriormente. Así, este derecho puede ser denegado cuando el tratamiento sea necesario para cumplir una misión de interés público, cuando el responsable de tratamiento justifique motivos legítimos que prevalezcan por encima de los derechos, libertades, e intereses del interesado, cuando el tratamiento tenga fines científicos, históricos o estadísticos y se realice por interés público, o cuando el tratamiento sea necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

 

Sanciones por no atender una solicitud de oposición al tratamiento

La LOPDGDD establece que negarse a atender una solicitud de oposición al tratamiento de los datos personales, ignorarla, o no atenderla de forma correcta, puede suponer los tres tipos de infracciones, leves, graves, y muy graves, dependiendo de varios factores. Estas infracciones pueden conllevar sanciones de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación de anual de la empresa, lo que puede tener graves consecuencias.

 

WeOk te enseña el derecho de oposición de protección de datos

El derecho de oposición de protección de datos es una parte fundamental de la seguridad de la información, puesto que ayuda a los usuarios a garantizar el control sobre sus datos personales. Para evitar usos no deseados, conocer este derecho es un paso clave para todos.

Desde WeOk te ofrecemos nuestros servicios de asesoramiento y nuestras herramientas clave, para que puedas dar un paso más en la protección de datos. Si quieres más información, no dudes en contactarnos.