Derecho de Portabilidad de Protección de Datos

derecho de portabilidad de proteccion de datos
Tabla de contenidos

El derecho de portabilidad de protección de datos es una de las novedades incorporadas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Este derecho permite a los ciudadanos tener un mayor control sobre su información, ya que les permite facilitar la transferencia de esta de un sistema a otro, asegurando una mayor transparencia.

Desde WeOk, te ofrecemos un artículo donde trataremos los aspectos principales del derecho de portabilidad, incluyendo cómo se regula, cuándo puede ejercerse, y sus límites.

 

Qué es el derecho de portabilidad de protección de datos 

El derecho de portabilidad es uno de los derechos de protección de datos más importantes. Este derecho permite al titular de los datos recibirlos en un formato estructurado, de uso común y legible, y que estos sean transmitidos a otro responsable del tratamiento, sin que el responsable original lo impida. De esta manera, el titular de los datos tiene derecho a decidir quién es el responsable de sus datos personales, de forma que se le da más control al interesado sobre su información personal.

 

Dónde está regulado el derecho de portabilidad de protección de datos

El derecho de portabilidad es una de las novedades introducidas por el RGPD en materia de protección de datos, y aparece regulado en el artículo 20 de este reglamento. En dicho artículo, se establecen los casos en los que el interesado tiene derecho a ejercer este derecho. Además, se recoge que, siempre que sea posible, el interesado tiene derecho a que sus datos se transmitan directamente entre responsables.

En cuanto a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD), el derecho de portabilidad está regulado en el artículo 17, donde se establece que dicho derecho deberá ejercerse de acuerdo con lo establecido en el artículo 20 del RGPD.

 

Cómo ejercer el derecho de portabilidad de protección de datos y respuesta del responsable

Derecho de portabilidad de protección de datos

 

Para ejercer el derecho de portabilidad de protección de datos debes enviar una solicitud que debe contener la siguiente información:

  • identificación del titular de los datos, es decir, tus datos personales, donde debes incluir información como tu nombre, apellidos, y DNI.
  • petición, donde debes incluir los datos que quieres portar.
  • destino de los datos tras realizar la portabilidad.
  • documentación justificativa de la portabilidad en caso de que sea necesaria.
  • domicilio, a efectos de notificaciones, fecha y firma del solicitante.

El responsable del tratamiento deberá responder a la petición en el plazo de un mes desde que recibió la solicitud; sin embargo, este plazo puede ser ampliado en algunos casos, como cuando se trate de casos complejos o en el caso de acumulación de solicitudes. En este caso, el responsable debe comunicar al interesado el retraso.

 

Cuándo puede ejercerse el derecho de portabilidad 

Como hemos dicho en uno de los apartados anteriores, en el artículo 20 del RGPD se recoge que el derecho de portabilidad de protección de datos puede ejercerse en los siguientes casos:

  • cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento con arreglo al artículo 6.1 apartado a) o el artículo 9.2 letra a), es decir, cuando el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos para uno o varios fines específicos.
  • cuando el tratamiento esté basado en un contrato con arreglo al artículo 6.1 letra b), es decir, cuando el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.
  • cuando el tratamiento se efectúe por medios automatizados.

 

Limitaciones del derecho de portabilidad de protección de datos

El derecho de portabilidad de protección de datos, al igual que otros derechos similares, presenta ciertas limitaciones, y no podrá aplicarse en los siguientes casos:

  • cuando los datos no han sido proporcionados por el interesado sino por el responsable del tratamiento.
  • cuando el tratamiento no tenga base legitimadora en el consentimiento del titular de los datos o en la ejecución de un contrato.
  • cuando los datos se refieran a terceros.
  • cuando los datos hayan sido sometidos a un proceso de anonimización.
  • cuando los datos ya hayan sido suprimidos.
  • cuando los datos sean necesarios para el ejercicio de un interés legítimo por parte de los poderes públicos.

 

Sanciones por no cumplir el derecho de portabilidad

Negarse a atender una solicitud de portabilidad, ignorarla o denegarla sin motivo debidamente justificado, puede conllevar diversas infracciones, tanto leves, como graves, como muy graves, dependiendo de varios factores como el número de afectados o la intencionalidad, entre otros. Las sanciones más graves pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual de la empresa, la cantidad que resulte mayor. Además, puede conllevar otras consecuencias como la pérdida de la reputación o el deterioro de la confianza de los clientes.

Las autoridades de protección de datos, como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) también tienen poderes correctivos, lo que implica que pueden ordenar al responsable del tratamiento que atienda las solicitudes de ejercicio de los derechos de portabilidad.

Sanciones por no cumplir el derecho de portabilidad

 

Descubre el derecho de portabilidad de protección de datos con WeOk

El derecho de portabilidad de protección de datos es una herramienta clave en la seguridad de la información, puesto que permite a los usuarios tener un mayor control sobre sus datos, permitiéndoles cambiar de responsable de tratamiento si así lo desean. Así, este derecho no solo hace que los usuarios tengan un mayor poder de elección, sino que también fomenta la transparencia en las empresas.

Desde WeOk, te ofrecemos nuestras herramientas clave y nuestro asesoramiento experto para que puedas mejorar en la protección de datos y proteger tu empresa ante posibles sanciones. Si tienes cualquier duda, consúltanos. ¡Te esperamos!