El derecho de rectificación de protección de datos es un pilar fundamental en la seguridad de la información, puesto que permite a los titulares de los datos corregir aquella información que consideren incompleta o inexacta. Que los usuarios estén familiarizados con sus derechos es cada vez más importante, ya que cada vez son más las empresas que realizan tratamientos de datos en sus actividades diarias.
Desde WeOk, te ofrecemos un artículo sobre el derecho de rectificación, donde trataremos diferentes aspectos como la forma de ejercerlo, los plazos para ello, y sus limitaciones.
Qué es el derecho de rectificación de protección de datos
El derecho de rectificación es uno de los derechos de protección de datos o derechos ARCOPOL. Este derecho permite al titular de los datos solicitar que el responsable del tratamiento modifique aquellos datos que sean incorrectos o inexactos, tanto porque se hayan recogido de forma incorrecta, como porque hayan cambiado, por ejemplo, en caso de cambio de domicilio. El titular de los datos debe justificar qué datos son incorrectos y corregirlos, aportando la documentación necesaria. Este derecho suele ir de la mano con el derecho de acceso de protección de datos, puesto que, para corregir los datos incorrectos, primero se debe tener acceso a los datos par saber cuáles son incorrectos.
Este derecho es independiente, es decir, que puede ejercerse sin necesidad de ejercer otros antes, y, además, es personalísimo, es decir, solo puede ser ejercido por el titular de los datos, o por sus herederos o responsables legales.
Dónde se regula el derecho de rectificación
El derecho de rectificación está regulado en el artículo 16 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), donde se establece que el interesado tiene derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que lo conciernen, y además a que se completen aquellos datos que sean incompletos.
En la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD), este derecho está regulado en el artículo 14, donde se indica que el afectado deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse y, además, debe acompañarla, en caso necesario, de la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto del tratamiento.
Cómo ejercer el derecho de rectificación de protección de datos
Lo primero que debes hacer para ejercer el derecho de rectificación de protección de datos es enviar una solicitud por escrito a través del canal indicado por el responsable del tratamiento, quien está obligado a especificar el procedimiento adecuado para ejercer los derechos ARCOPOL. Esta solicitud debe incluir tus datos personales, los datos del responsable del tratamiento, los datos que son incorrectos y la corrección, además de la justificación en caso de que sea necesario.
El responsable del tratamiento deberá corregir los datos a través del mismo medio en el que fueron publicados y responder a través del mismo canal que fue utilizado para llevar a cabo la solicitud, salvo que el interesado quiera ser atendido a través de otro medio. La respuesta del responsable debe ser clara, accesible, y comprensible.
Limitaciones del derecho de rectificación de protección de datos
El derecho de rectificación de protección de datos tiene ciertas limitaciones, y no se puede aplicar cuando:
- los datos deban conservarse durante plazos previstos en otras leyes o cuando así lo establezca la relación contractual entre interesado y responsable.
- sea necesario por razones de seguridad pública siempre que esté previsto en la legislación correspondiente.
- lo establezca una norma de derecho comunitario de aplicación directa.
Obligaciones del responsable del tratamiento respecto al derecho de rectificación
A la hora de cumplir con el derecho de rectificación de protección de datos, el responsable del tratamiento debe cumplir una serie de obligaciones:
- obligación de rectificar: el responsable del tratamiento tiene la obligación de corregir los datos, y podrá, cuando sea necesario, pedir al interesado información que justifique su identidad o la inexactitud de los datos.
- comunicar la rectificación a otros responsables a los que se hubieran comunicado los datos inexactos.
- facilitar el procedimiento: también es obligación del responsable poner a disposición de los interesados una vía para ejercer este derecho.
- responder a las solicitudes: el responsable del tratamiento está obligado a dar respuesta a todas las solicitudes en el plazo de un mes desde su recepción, aunque puede aumentar a dos meses en casos excepcionales, por ejemplo, cuando hay muchas solicitudes.
- informar al interesado: por último, es fundamental que el encargado informe a los interesados de sus derechos de protección de datos.
Sanciones por no cumplir el derecho de rectificación
No responder a las solicitudes del derecho de rectificación de protección de datos, no hacerlo de forma adecuada o cobrar por ello, supone infracciones tanto leves, como graves y muy graves, todas ellas recogidas en la LOPDGDD. Estas infracciones pueden conllevar sanciones económicas de hasta 20 millones de euros o el 4% de facturación anual de la empresa (la cuantía que resulte mayor).
WeOk te asesora sobre el derecho de rectificación de protección de datos
El derecho de rectificación de protección de datos es fundamental para garantizar la veracidad de los datos personales. Este derecho no solo protege la privacidad, sino que también mejora la transparencia de las empresas y aumenta la confianza de los clientes en la empresa.
Desde WeOk, te ofrecemos herramientas clave y asesoramiento experto en materia de protección de datos para que puedas proteger tu empresa de posibles sanciones y, además, mejorar en otros aspectos de cara a tus clientes y a la sociedad en general.
Si tienes alguna consulta, ¡no dudes en contactarnos!