La ley de protección de imagen protege uno de los aspectos más importantes de las personas. La imagen personal es uno de los derechos fundamentales que protege la ley, y está al mismo nivel que la intimidad o la privacidad. A día de hoy, las redes sociales han contribuido a la difusión de las imágenes a gran velocidad, por lo que la protección frente al uso no autorizado de imágenes es cada vez más importante.
Desde WeOk, te ofrecemos un artículo donde comentaremos los aspectos más relevantes sobre la ley de protección de imagen, incluyendo las posibles sanciones por sacar fotos sin consentimiento, qué puedes hacer si publican una foto tuya sin consentimiento, o la ley de protección de datos en las fotos de niños.
¿Es delito grabar o hacer fotos a una persona sin su consentimiento según la ley de protección de imagen?
En España, grabar o hacer fotos a una persona sin su consentimiento puede suponer un delito o una infracción, dependiendo de la gravedad de los hechos, el lugar donde se haga la foto, y la finalidad. Además, la difusión de imágenes sin consentimiento también supone un delito.
Esto es debido a dos razones. En primer lugar, porque nuestra imagen es un dato personal y se nos puede reconocer a través de ella, por lo que está protegida por la ley de protección de imagen. En segundo lugar, el derecho a la propia imagen es un derecho fundamental recogido en la Constitución Española. Hacer y/o difundir imágenes sin consentimiento, en muchos casos, puede atentar contra el honor de las personas que aparecen en dichas imágenes.
Las únicas excepciones en las que la ley de protección de imagen establece que no es necesario recabar el consentimiento de los interesados son las siguientes:
- imágenes de cargos públicos en el ejercicio de sus funciones y sus caricaturas.
- imágenes difundidas por causas legales o jurídicas.
- imágenes accesorias o irrelevantes, es decir, usadas para ilustrar contenido noticioso o informativo, donde las personas que aparecen no son identificadas.
La ley Orgánica 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen es la que prohíbe la captación y difusión de imágenes de personas sin su consentimiento, salvo los casos que hemos mencionado antes. Sin embargo, si las imágenes se han captado en espacios públicos, debemos recurrir a la normativa de protección de datos, concretamente al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD).
¿Qué sanciones establece la ley de protección de imagen por grabar vídeos y hacer fotos sin consentimiento?
Como ya hemos adelantado en el apartado anterior, hacer fotos o grabar vídeos sin consentimiento de protección de datos puede suponer un delito o una infracción con una sanción diferente, dependiendo de factores como la gravedad de los hechos, el lugar donde se hayan captado las imágenes, o si se han difundido o no.
En el artículo 197.7 del Código Penal se establece una pena de prisión de entre 3 meses y un año o multa de seis a doce meses el que difunda, revele o ceda a terceros imágenes o videos de personas sin su autorización. Por lo tanto, aunque haya consentimiento para captar las imágenes, difundirlas sin el consentimiento de la persona constituye un delito.
Es decir, se considera delito cuando:
- se captan imágenes sin consentimiento en un lugar privado.
- se comparten las imágenes con terceros sin autorización.
Por su parte, las infracciones se cometen cuando se vulnera la ley de protección de datos, y, por tanto, la ley de protección de imagen.
¿Qué hacer si captan o comparten tus imágenes sin consentimiento según la ley de protección de imagen?
El primer paso es acudir a la persona que está compartiendo tus imágenes y pedirle que las elimine de cualquier sitio donde las tenga publicadas. En el caso de que se niegue o de que no sea posible, la ley de protección de imagen establece que puedes denunciar a esta persona por captar y/o compartir tus imágenes sin consentimiento, tanto ante el departamento de delitos telemáticos de la policía o de la guardia civil como ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
De la misma manera, también puedes denunciar a una empresa si esta utiliza tus imágenes sin tu permiso. Por ejemplo, si tu empresa coloca cámaras de vigilancia sin informarte sobre ello.
Antes que nada, debemos decir que para denunciar la captación o difusión de tus imágenes sin tu permiso, es necesario que se te pueda reconocer en dichas imágenes. También podrás denunciar aquellas imágenes que se estén usando para la suplantación de identidad.
Si consideras que la difusión de las imágenes te ha causado daños morales, la ley de protección de imagen establece que puedes pedir una indemnización que dependerá del grado de difusión, la gravedad de los daños, y si las imágenes incurren en delitos de injurias o calumnias. Sin embargo, para pedir esta indemnización, no es suficiente acudir a la AEPD, sino que hay que acudir a la policía.
Derechos de autor de las fotografías
Como obras artísticas, todas las fotografías están sujetas a derechos de autor. Es decir, el autor de una fotografía tiene los derechos morales (paternidad e integridad) y los derechos de explotación (comunicación pública, reproducción, distribución, y transformación). Los derechos morales no se pueden ceder, pero los de explotación sí.
Todas las fotografías están sujetas a derechos de autor inicialmente, aunque algunas pueden estar libres de ellos por decisión del autor, o porque hayan pasado a ser de dominio público, es decir, porque hayan pasado más de 70 años desde el fallecimiento del autor.
Por lo tanto, con esto y con lo que hemos visto antes, según la ley de protección de imagen, es necesario pedir permiso para usar una fotografía:
- si aparecen personas reconocibles, salvo que se trate de alguna de las excepciones que hemos visto anteriormente.
- si las fotos están sujetas a derechos de autor.
Ley de protección de imagen de menores
La ley de protección de imagen de menores funciona exactamente igual que en el caso de adultos, es decir, para hacer y publicar fotos de niños también es necesario el consentimiento o del menor, si este es mayor de 14 años, o de sus padres o tutores, si este es menor de 14 años. Además, de acuerdo con la ley de protección de datos de menores, la difusión de imágenes de menores en los menos de comunicación está prohibida siempre que se pueda perjudicar su reputación o sus intereses, incluso cuando existe consentimiento.
Descubre la ley de protección de imagen con WeOk
La ley de protección de imagen garantiza que cada individuo pueda decidir cómo y cuándo se utiliza su imagen, lo que cada vez es más importante por la difusión masiva de las imágenes en las redes sociales. La ley de protección de imágenes personales es fundamental tanto para empresas como para individuos, puesto que, si no se cumple, puede conllevar varias sanciones.
Desde WeOk te ofrecemos nuestras mejores herramientas y nuestro asesoramiento experto sobre la ley de protección de imagen. Si tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos. ¡Te esperamos!