Inteligencia Artificial y Protección de Datos

inteligencia artificial de ley de proteccion de datos
Tabla de contenidos

La relación entre inteligencia artificial y protección de datos cada vez es más estrecha e importante, puesto que la IA está transformando la forma en la que las empresas recopilan y gestionan la información. Sin embargo, puede surgir una duda: ¿cómo se puede garantizar la privacidad cuando la inteligencia artificial está presente en los tratamientos de datos personales?

Desde WeOk, te ofrecemos un artículo donde trataremos cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial y la protección de datos, y la relación que hay entre estos dos temas, incluyendo los riesgos de utilizar la IA en el tratamiento, y cómo adaptar el uso de la IA a la seguridad de la información.

 

Inteligencia artificial y protección de datos

La relación que existe entre inteligencia artificial y protección de datos consiste en que, para realizar el tratamiento de los datos o alguna de sus partes, se usan sistemas de inteligencia artificial o basados en ella. Es decir, cuando una herramienta de IA utilice o procese algún tipo de datos personales, es obligatorio que se cumpla la normativa de protección de datos, que incluye las obligaciones de licitud, transparencia, minimización, y seguridad, entre otras.

Cuando hablamos de inteligencia artificial y protección de datos, lo más importante es asegurarnos de que cualquier sistema de IA que utilicemos en la empresa cumpla con la legislación relativa a la protección de datos personales, es decir, con las obligaciones dispuestas en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y en la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD). Además, es muy importante que estas herramientas estén supervisadas por personas para minimizar los posibles riesgos que puedan surgir.

El vínculo entre inteligencia artificial y protección de datos ocurre principalmente en las empresas que tratan grandes cantidades de datos personales, lo que puede conllevar ciertos riesgos para los titulares de los datos, por lo que es muy importante que las entidades adopten medidas de seguridad y protección de datos.

 

Riesgos de la inteligencia artificial y protección de datos

Como ya hemos adelantado en el apartado anterior, el vínculo entre inteligencia artificial y protección de datos supone una serie de riesgos, especialmente relacionados con los principios recogidos en el RGPD.

Riesgos de la inteligencia artificial y protección de datos

 

Vulneración del procesamiento justo

Un procesamiento justo requiere que los responsables del tratamiento tengan en cuenta el posible impacto que tendrá el uso de la IA en los titulares de los datos y revisen continuamente este impacto. Cuando un sistema de IA no es suficientemente transparente, es imposible que los responsables supervisen los posibles sesgos.

Vulneración del principio de minimización

Los responsables de los sistemas de IA deben utilizar solo aquellos datos que sean necesarios para cumplir el objetivo del procesamiento, en lugar de utilizar todos los datos que estén disponibles. Sin embargo, por definición, los sistemas de IA necesitan grandes cantidades de datos para ser efectivos.

Vulneración del principio de finalidad

Muchos sistemas de IA se entrenan con información personal que no ha sido obtenida con este fin, lo cual es una vulneración de este principio. Sin embargo, en 2023, algunas empresas han empezado a incluir esta finalidad en sus políticas de privacidad.

Otros riesgos

Además de los que hemos mencionado, existen otros riesgos relacionados con la inteligencia artificial y protección de datos, como errores que afectan a la exactitud de los datos, accesos no autorizados, o filtraciones de datos.

 

¿Cómo adaptar el uso de la IA a la normativa de protección de datos?

Implementar la inteligencia artificial en tu empresa puede suponer un gran avance en cuanto a la eficiencia, no obstante, es muy importante adaptar su uso a la normativa sobre protección de datos, ya que, si no, tu empresa podría enfrentarse a diversas sanciones. Para adaptar el uso de la IA a la LOPDGDD y al RGPD, existen una serie de pasos a seguir que veremos a continuación:

Establecer la base legitimadora para el uso de la IA en el tratamiento

Uno de los requisitos es establecer claramente y desde el principio, cuál es la finalidad para la que se está entrenando o utilizando el sistema de IA. Además, si a medida que pasa el tiempo, la IA genera resultados inesperados o se empieza a usar con fines distintos a los previstos, esta finalidad debe revisarse y actualizarse para comprobar si el nuevo uso sigue estando justificado por un interés legítimo o si es necesario obtener un nuevo consentimiento de protección de datos.

Aplicar los principios de protección de datos

Otra de las obligaciones que establece la normativa es cumplir con los principios de protección de datos, entre los que se incluyen:

  • transparencia: los interesados deben recibir información sobre el uso de la inteligencia artificial en el tratamiento de sus datos, incluyendo los perfiles realizados, la supervisión humana, la presencia de datos de terceros, prohibiciones y sanciones previstas, la calidad de los datos de entrenamiento, el detalle de los datos utilizados para la toma de decisiones, y si podrán ser reidentificados a partir de los datos usados por el modelo de IA en su fase de entrenamiento, entre otros aspectos.
  • responsabilidad proactiva: en relación con la inteligencia artificial y la protección de datos, los responsables del tratamiento deben tener en cuenta las posibles consecuencias del uso de la IA en el tratamiento.
  • procesamiento seguro: como hemos mencionado antes, es obligatorio que se apliquen medidas de seguridad para mitigar los posibles riesgos que puedan aparecer.

Nombrar a un delegado de protección de datos

Puesto que inteligencia artificial y protección de datos implican el tratamiento de grandes cantidades de datos, y la monitorización regular y sistemática de individuos a gran escala, es obligatorio que los responsables del tratamiento nombren a un delegado de protección de datos (DPO).

Llevar un registro de actividades de tratamiento

Cuando hablamos de inteligencia artificial y protección de datos, los responsables y encargados del tratamiento tendrán que llevar un registro de actividades donde describan los datos que se tratan, los propósitos del uso de la IA, y las medidas de seguridad que están llevando a cabo. Es necesario que este registro se vaya actualizando con el tiempo.

Firmar contratos de encargo del tratamiento

La relación entre responsable y encargado del tratamiento debe recogerse detalladamente en un contrato, puesto que, en el contexto de inteligencia artificial y protección de datos, esta relación puede variar dependiendo de varios factores como las funciones o las responsabilidades de cada uno de ellos en relación con el sistema de IA que se utilice.

Informar de las brechas de seguridad

Si se produce una brecha de seguridad que involucre datos procesados por un sistema de inteligencia artificial, el responsable del tratamiento debe informar tanto a los interesados como a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en un plazo inferior a 72 horas.

Cumplir los derechos de los interesados

Los sistemas de inteligencia artificial nunca pueden impedir que los responsables del tratamiento atiendan a las solicitudes de derechos de protección de datos de los interesados.

Garantizar la seguridad en las transferencias internacionales de datos

En el caso de que se transfieran datos personales fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, es fundamental aplicar las medidas de seguridad y garantías necesarias para asegurar que la información esté totalmente protegida.

Cómo adaptar la inteligencia artificial a la normativa de protección de datos

 

WeOk te ayuda con la inteligencia artificial y protección de datos

La relación entre inteligencia artificial y protección de datos está adquiriendo cada vez más importancia. El vínculo entre estos dos aspectos busca alcanzar un equilibrio entre la tecnología y la seguridad de la información de los individuos, de forma que las empresas puedan optimizar sus recursos a la vez que se garantizan los derechos de los usuarios.

En WeOk, te ofrecemos nuestro asesoramiento experto y nuestras mejores herramientas relacionadas con la inteligencia artificial y protección de datos, de forma que puedas adaptar tu empresa a las nuevas tecnologías sin dejar de cumplir con la normativa. Si quieres más información, no dudes en consultarnos. ¡Te asesoramos!