Medidas de Seguridad y Protección de Datos

medidas de seguridad y proteccion de datos
Tabla de contenidos

Poner en marcha unas medidas de seguridad y protección de datos correctas y eficaces es fundamental para proteger la información personal de los usuarios. Las empresas cada vez manejan más datos, con lo que los riesgos cada vez son mayores. Protegerse de vulnerabilidades en el sistema no solo es una preocupación tecnológica, sino también ética y legal.

Desde WeOk te ofrecemos un artículo donde abordaremos las medidas de seguridad y protección, sus conceptos básicos, y algunos ejemplos de medidas técnicas y organizativas.

 

Importancia de las medidas de seguridad y protección de datos

La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD) establece que las empresas y organizaciones deben ser proactivas al implementar medidas de seguridad y protección de datos. Sin embargo, no determina un listado de medidas concretas obligatorias, sino que se muestra flexible en este aspecto. Tanto esta como el RGPD recomiendan que la elección de medidas se adapte a cada empresa, basándose en el análisis y evaluación de riesgos del tratamiento de los datos.

La importancia de las medidas de seguridad y protección de datos es muy elevada, puesto que de ellas depende que se garantice tanto la confidencialidad de los datos como los derechos de sus dueños.

 

Conceptos básicos de las medidas de seguridad y protección

Aunque cada empresa puede elegir entre un gran número de medidas que implementar, existen 4 conceptos básicos que todas las medidas deben tener en cuenta:

Conceptos básicos de las medidas de seguridad y protección

Confidencialidad

Las medidas deben hacer que los datos solo sean accesibles para aquellas personas que tengan autorización para ello. De esta manera, la información deberá estar protegida a través de procedimientos de autenticación y controles de acceso que se deberán actualizar con el tiempo.

Integridad

Las medidas deben garantizar que los datos personales no son manipulados, modificados ni alterados. Para esto, es importante que la información se proteja a través de técnicas de cifrado.

Disponibilidad

La disponibilidad se refiere a que se debe poder acceder a los datos personales en cualquier momento que sea necesario, por supuesto, siempre que la persona que pretenda acceder esté autorizada. Algunas técnicas que encajan en este ámbito son la creación de copias de seguridad y el respaldo de las bases de datos.

Resiliencia

Las medidas tienen que garantizar que el sistema de información sigue funcionando incluso cuando ocurren problemas o incidencias. La creación e implantación de planes de continuidad de negocio pueden ser de gran ayuda en este sentido.

 

Medidas de seguridad y protección del RGPD

Como hemos dicho, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) no establece un listado completo de todas las medidas que todas las organizaciones deben establecer en relación con la protección de la información. Sin embargo, sí indica que el responsable, y, en su caso, el encargado de tratamiento de los datos, son los que deben determinar qué medidas de seguridad deben implementarse tras realizar un análisis de riesgos en protección de datos.

En el artículo 32 del RGPD sí que se mencionan algunas medidas de protección al tratamiento de datos personales:

  • la seudonimización y el cifrado de datos personales.
  • garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
  • restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida en caso de incidente.
  • establecer un proceso de verificación, evaluación y valoración regular de la eficacia de las medidas implementadas para asegurar la seguridad del tratamiento.

 

Cómo elegir las medidas de protección y seguridad de datos

Como hemos visto, para elegir las medidas de seguridad y protección de datos que mejor encajan con tu empresa, el responsable del tratamiento de los datos, y, en su caso, el encargado, deben llevar a cabo un análisis de riesgos y una evaluación de impacto de protección de datos. Las medidas más adecuadas serán aquellas que minimicen las posibilidades de que los riesgos se materialicen.

Además de esto, es recomendable consultar algunas fuentes donde se pueden encontrar recomendaciones sobre estas medidas. Algunas fuentes son:

  • Las secciones de herramientas de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y Sistemas de la Información de la UE (ENISA).
  • el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
  • La ISO 27001 (principal estándar para la seguridad de la información).

 

Ejemplos de medidas de seguridad y protección de datos

A continuación, vamos a poner algunos ejemplos de medidas de seguridad y protección de la información que las empresas pueden implementar.

Medidas de seguridad RGPD técnicas

Las medidas de seguridad técnicas son las que la empresa aplica sobre los sistemas de la información. Algunos ejemplos son:

  • instalación de antivirus, sistemas EDR, firewalls, etcétera.
  • protección del correo electrónico, incluyendo protocolos contra el phishing y filtros anti-spam.
  • protocolos y políticas de copias de seguridad.
  • gestión del borrado y destrucción de archivos.
  • gestión de actualizaciones y detección de vulnerabilidades.
  • gestión de controles de acceso y contraseñas.

Medidas de seguridad RGPD organizativas

Las medidas de seguridad organizativas son las que se refieren a procedimientos aprobados por la empresa para formar a los empleados sobre la seguridad de la información. Algunos ejemplos de estas medidas son:

  • establecimiento de una normativa de ciberseguridad.
  • implementación de procedimientos de ciberseguridad.
  • creación protocolos para el control de documentos y registros.
  • establecimiento de un Delegado de Protección de Datos (DPD).
  • realizaciones regulares de una auditoría de protección de datos.
  • creación de una política de uso de dispositivos corporativos.

 

Cómo implementar las medidas de seguridad y protección de datos

A la hora de implementar las medidas de seguridad de la información y protección de datos, es necesario que la empresa cree un protocolo de protección de datos que incluya las medidas que la empresa haya elegido y cómo las va a llevar a cabo.

Además, también es muy recomendable establecer una persona o departamento que se vaya a encargar de todo el proceso que supone implementar las medidas, incluyendo la supervisión y el seguimiento. Esta persona o departamento puede ser interno o externo a la empresa.

 

WeOk te enseña las medidas de seguridad y protección de datos 

Establecer medidas de seguridad y protección de datos que garanticen que la información de tus usuarios está a salvo resulta cada vez más importante. Las amenazas aumentan constantemente, por lo que las empresas deben implementar medidas eficaces y seguras.

Desde WeOk te ofrecemos asesoramiento experto y herramientas clave sobre la protección de datos, lo que te ayudará a mejorar en seguridad y aumentar la confianza de tus clientes. Si tienes dudas, no dudes en consultarnos.