Protección de Datos de Menores

proteccion de datos de menores
Tabla de contenidos

Estar familiarizado con la protección de datos de menores es fundamental, puesto que los menores de edad son uno de los grupos vulnerables según la normativa, por lo que las entidades que realicen tratamientos de estos datos deben cumplir una serie de requisitos más estrictos que si se tratase de datos de adultos. Además, los niños y adolescentes son nativos digitales, por lo que la protección de sus datos en internet cada vez cobra más importancia.

Desde WeOk, te ofrecemos un artículo donde trataremos varios aspectos sobre la protección de datos de menores y en particular en internet, como la licitud del tratamiento, medidas para proteger estos datos, y los derechos de los menores.

 

Protección de datos de menores en el RGPD y la LOPDGDD

La protección de datos de menores está regulada tanto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) como en la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD). A pesar de que el RGPD no considera los datos de los menores como datos sensibles, en el considerando 38 determina que estos requieren una protección específica, puesto que los niños y los adolescentes pueden ser menos conscientes de los riesgos a los que se exponen.

La LOPDGDD también pone énfasis en la protección especial de los datos del menor. Esta protección de menores se traduce principalmente en la edad mínima de consentimiento, que veremos más adelante, y en las medidas de seguridad y protección de datos que se deben aplicar, como, por ejemplo, la verificación de los consentimientos.

Además de estas leyes, también es importante tener en cuenta la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, o también llamada la ley de protección de menores. En esta ley, también se menciona en varias ocasiones la protección de datos, especialmente frente a contenidos violentos o ilícitos que puedan afectar a los menores.

 

Licitud del tratamiento de datos de menores

Tanto el RGPD como la LOPDGDD establecen las disposiciones que hacen que el tratamiento de datos de menores de edad sea lícito. Esto ocurre cuando se cumple con todas las obligaciones del responsable y del encargado del tratamiento (si lo hay), los derechos del interesado, y con la edad de consentimiento.

Edad de consentimiento

Edad de consentimiento

La edad mínima para el consentimiento de protección de datos puede variar según el país al que nos refiramos. El RGPD establece que la edad mínima para que el consentimiento de los menores sea válido es de 16 años, pero también establece que cada Estado miembro puede fijar esta edad libremente, siempre que esté por encima de 13 años. En España, esta edad está fijada en 14 años, a través de la LOPDGDD. Esta edad mínima también se aplica al ejercicio de los derechos de protección de datos. Por esto, en España hay dos casos:

  • consentimiento de mayores de 14 años: cuando un adolescente de 14 años o más da su consentimiento explícito para el tratamiento de datos, la ley considera este consentimiento válido y suficiente para el tratamiento, con lo que este se considera lícito. La única excepción se refiere a los actos jurídicos que requieran la asistencia de sus padres o tutores.
  • consentimiento de menores de 14 años: en este caso, el consentimiento de los menores de 14 años no se considera suficiente y no hace lícito el tratamiento, es decir, se requiere el consentimiento de sus padres o tutores. Cuando el menor cumpla 14 años podrá revocar el consentimiento dado por sus padres si no está de acuerdo con él.

 

Derechos fundamentales respecto a la protección de datos de menores

La protección de datos de menores implica una serie de derechos fundamentales que deben ser respetados en todos los casos. Algunos de los más importantes son:

  • derecho a la propia imagen: en España, la edad mínima para que el menor pueda dar su consentimiento para el uso de su imagen es de 14 años. Sin embargo, las imágenes de los menores no se podrán usar si estas pueden perjudicar su honra o reputación.
  • derechos ARCOPOL: los menores de edad también pueden ejercer los derechos de protección de datos, que incluyen el derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición.
  • derecho a la educación digital: según el artículo 83 de la LOPDGDD, el sistema educativo deberá educar a los menores para su inserción
  • derecho a la información: los menores de edad tienen derecho a buscar, recibir, y utilizar la información adecuada a su desarrollo.
  • derecho a la seguridad digital: el artículo 82 de la LOPDGDD establece que tanto los menores como los adultos tienen derecho a que las comunicaciones que reciben y transmiten a través de internet sean seguras, siendo los proveedores de servicios de internet los que deben informar a los usuarios de sus derechos.

 

Protección de menores en internet

Dentro de la protección al menor, en el artículo 84 de la LOPDGDD se regula la protección de menores en internet, donde se establece que los padres y tutores deberán tratar de que los menores hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos electrónicos y de internet, para proteger sus derechos y preservar su dignidad. Además, determina que el uso o la difusión de sus datos o imágenes en internet puede implicar una intromisión ilegítima en sus derechos fundamentales.

Por esta razón, la protección para niños en internet es fundamental, es decir, aplicar medidas para prevenir que los menores se expongan a contenidos inadecuados o peligrosos para ellos y proteger sus derechos fundamentales. Esto afecta tanto a los responsables de los sitios web, como a los padres y tutores, pero también es muy importante que los propios menores aprendan sobre cómo protegerse en la red y evitar contenidos perjudiciales para ellos, de forma que puedan navegar de forma segura a través de internet.

Obligaciones para la protección de datos de menores en internet

La protección de datos de menores en internet requiere el cumplimiento con una serie de obligaciones, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • como hemos visto, en el artículo 84 de la LOPDGDD se menciona que los padres o tutores de los menores deben tratar de que los menores hagan un uso equilibrado de las nuevas tecnologías.
  • además, el artículo 92 de la LOPDGDD establece que los centros educativos y las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades donde participen menores están obligados a garantizar la protección de datos de menores, especialmente en cuanto a la publicación o difusión de su información personal a través de internet.
  • las Administraciones, tanto estatales como autonómicas, deberán promover políticas donde se protejan los derechos digitales de los menores y donde se promueva el uso responsable de estos en internet.
  • otra de las obligaciones que la ley de protección de datos de menores establece es que, cuando los productos digitales estén dirigidos a menores, tanto los términos y condiciones como la política de privacidad deberán estar redactados de forma comprensible para ellos, es decir, utilizando un lenguaje claro y fácilmente comprensible.
  • por último, como ya hemos mencionado antes, los responsables del tratamiento están obligados a comprobar la edad del menor para dar su consentimiento para el tratamiento de sus datos, o en el caso de que sea menor de 14 años, que efectivamente son sus padres o tutores los que han dado el consentimiento.

Obligaciones para la protección de datos de menores en internet

Medidas para la protección de datos de menores en internet

Existen distintas medidas que se pueden aplicar para mejorar la protección de datos de menores en internet, para tratar de que adolescentes y niños sean conscientes de los riesgos a los que se pueden exponer y aprendan sobre ellos. Algunas de estas medidas son las siguientes:

  • educarlos en el uso de las nuevas tecnologías, incluidas las redes sociales o los videojuegos, haciendo hincapié en los posibles peligros a los que se exponen si comparten su información personal.
  • enseñarles a informarse sobre los sitios web que visitan, tratando de que lean y comprendan las políticas de privacidad y los términos y condiciones.
  • aplicar medidas de control parental y limitar el tiempo de uso en función de la edad de los menores.
  • enseñarles a respetar los derechos digitales de otras personas.

 

Conoce la protección de datos de menores con WeOk

La protección de datos de menores supone un esfuerzo conjunto de las familias, empresas e instituciones con el objetivo de garantizar la protección al menor, puesto que este no siempre es consciente de los peligros que conlleva compartir su información. Sin embargo, no se trata de prohibirles el acceso a internet, sino de enseñarles a navegar con seguridad.

Desde WeOk, te ofrecemos nuestro asesoramiento experto en la materia y nuestras herramientas más adecuadas para la protección de datos de menores. Si quieres más información, no dudes en consultarnos.