LOPIVI son las siglas de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia y representa un avance en la materia de protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno legal y social.
Ha marcado un antes y un después en la forma en que se aborda la violencia hacia los menores. Por esa razón, desde WeOk te explicamos en qué consiste y por qué es tan importante.
Ten en cuenta que afecta a profesionales, instituciones y familias.
Qué es la LOPIVI
Es la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, que fue aprobada por el Gobierno de España con el objetivo de prevenir, detectar y actuar frente a cualquier forma de violencia ejercida sobre los menores de edad.
Se considera una normativa pionera en Europa que se ha basado en los principios de Convención sobre los Derechos del Niño. Permite garantizar un entorno seguro y protector para los menores.
Objetivos clave de la LOPIVI
A continuación, te presentamos los objetivos principales de LOPIVI.
- Prevenir la violencia utilizando un enfoque educativo y familiar.
- Detectar y anticipar los signos de maltrato, abuso o negligencia en los menores.
- Actuar rápidamente frente a situaciones activas de riesgo.
- Asegurar la recuperación física, emocional y social de los menores dañados.
- Garantizar el cumplimiento de las leyes y coordinarse con los servicios sociales; educación, sanidad, justicia y los cuerpos de seguridad.
Recuerda que puedes conocer todo sobre la legalidad y otros temas relacionados en el blog de WeOk, como es el caso de la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Donde se aplica la ley orgánica
¿Sabes dónde se aplica esta ley orgánica dedicada a la protección de infantes y adolescentes?
Desde WeOk podemos asegurarte que se aplica en diferentes entornos:
- Centros educativos
- Centros sanitarios
- Entidades deportivas y de ocio
- Medios de comunicación y redes sociales
- Ámbitos judiciales y policiales
- Entornos familiares y comunitarios
Como te podrás imaginar, cualquier entidad o profesional que trabaje en un entorno con menores tiene la obligación de cumplir con la normativa, actuando frente a cualquier indicio de violencia.
Principales medidas que introduce la LOPIVI
No podemos terminar el artículo sin presentarte las medidas que introduce LOPIVI. Si trabajas en un entorno con menores, tendrás que seguir cada una de ellas.
Obligación de actuar
Los ciudadanos y profesionales que tengan conocimiento de una situación de violencia hacia un menor deben comunicarlo.
Formación obligatoria
Aquellos profesionales que trabajan directamente con menores, como educadores, sanitarios, monitores y otros ejemplos, deben recibir formación específica en prevención y detección de la violencia infantil.
Entornos seguros
En los centros educativos y deportivos puedes encontrarte con protocolos, personas responsables de bienestar y planes de prevención frente a la violencia.
Participación infantil
Los más pequeños reciben refuerzos acerca de su derecho a ser escuchado durante todas las etapas del desarrollo, en los procedimientos que les afectan.
Cómo afecta a centros educativos, familias y profesionales
Una vez introducida la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, los centros educativos y otras organizaciones que trabajan con menores, sufren un cambio de estructura.
No es suficiente con actuar cuando hay daño, ahora es obligatorio hacer lo siguiente:
- Crear un entorno seguro y libre de violencia.
- Designar a una persona responsable de bienestar infantil.
- Contar con protocolos claros de prevención.
- Formar al personal que genera respuestas ante casos de violencia.
¿Qué hay de las familias? Deben conocer los derechos de sus hijos y colaborar activamente para construir entornos seguros.
WeOk te presenta la LOPIVI
Ahora que conoces la LOPIVI, debes saber que en WeOk trabajamos para ofrecerte información y herramientas referentes a la legalidad actual.
Sabemos que proteger a los menores es una responsabilidad que todos debemos tener, y por eso fomentamos una cultura de prevención, educación emocional y actuación responsable en todos los espacios donde niños y adolescentes crecen y se desarrollan.
Si quieres otro tipo de asesoramiento, en nuestro blog puedes encontrar todo lo que necesitas acerca de protocolos, auditorías e incluso plan de igualdad.