Conocer la vigencia del plan de igualdad es fundamental para desarrollarlo correctamente y no incurrir en sanciones. Como hemos visto en otros artículos, este plan es muy útil para trabajar a favor de la equidad, sin embargo, su efectividad no solo depende de su implementación y contenido, sino que también es clave su actualización y revisión.
Desde WeOk, te ofrecemos un artículo que analiza la vigencia del plan de igualdad y la importancia de revisarlo de forma periódica para garantizar su validez.
La vigencia del plan de igualdad
Según el artículo 9 del Real Decreto 901/2020, la vigencia del plan de igualdad es la que establezca la Comisión Negociadora, que está formada por representantes de la empresa y de los trabajadores. Sin embargo, esto tiene un límite, y es que esta vigencia no puede superar los 4 años.
Esto quiere decir que las partes negociadoras pueden establecer la vigencia que quieran, por ejemplo, 3 años, siempre que sea inferior a 4 años. Además, sea cual sea la vigencia establecida, esta tiene que constar en el propio plan. Una vez terminado el plazo, es fundamental evaluar si se han conseguido los objetivos generales establecidos.
Las revisiones del plan de igualdad
Además de la vigencia del plan de igualdad, se deben tener en cuenta las revisiones que se deben llevar a cabo. Para poder corregir las situaciones de discriminación que puedan surgir en la empresa entre hombres y mujeres, es necesario que las medidas y las áreas de actuación del plan sean revisadas de forma periódica.
Para realizar esta tarea, el propio plan debe incluir los mecanismos que se van a usar para su revisión, y también cuándo se realizarán.
Revisiones obligatorias del plan de igualdad
Los casos en los que la revisión del plan de igualdad es obligatoria son los siguientes:
- cuando el plan no se adecúe a los requisitos legales.
- cuando ocurra cualquier incidencia que modifique la plantilla de la empresa, su organización, sistema retributivo o métodos de trabajo de forma sustancial.
- cuando la empresa incurra en la fusión, absorción, transmisión o modificación de su forma jurídica.
- cuando lo establezca la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- cuando la empresa sea sancionada por discriminación sexual.
Las revisiones que tengan lugar por cualquiera de estos motivos requieren que se actualice el diagnóstico del plan de igualdad y sus medidas.
Además, es importante tener en cuenta que hay dos momentos de la vigencia del plan de igualdad donde su revisión es obligatoria: una en la mitad y otra al final del plazo. Así, si el plan tiene una vigencia de 4 años, se debe revisar, como mínimo, a los 2 años y antes de que terminen los 4 años.
Revisiones voluntarias del plan de igualdad
Aparte de las revisiones obligatorias, la Comisión Negociadora puede acordar otros momentos para revisar el plan con el objetivo de añadir, mejorar, corregir o incluso eliminar algunas de las medidas que se hayan establecido.
Llevar a cabo revisiones voluntarias asegura que el plan se mantiene actualizado y disponible para solventar cualquier problema o discriminación que pueda surgir.
¿Qué hay que hacer tras el fin de la vigencia del plan de igualdad?
Una vez finalizado el periodo de vigencia del plan de igualdad, se debe proceder a su renovación. En este punto, se deben realizar las mismas fases que se realizaron al momento de implementar el plan anterior. Por esto, podemos decir que es un proceso circular. Las fases a seguir son:
- evaluación del plan actual: se deben revisar las medidas que se implementaron y los resultados obtenidos. Además, hay que tener en cuenta los problemas que surgieron durante su vigencia.
- análisis de necesidades y diagnóstico: se recopilan datos de la nueva situación de la empresa en términos de igualdad para tratar de identificar áreas de mejora.
- definición de objetivos: se crean los objetivos del plan basados en las áreas de mejora que se encontraron en la fase previa.
- implementación del nuevo plan: una vez establecidos los objetivos, se pone en marcha el nuevo plan, y se comunica a los empleados las nuevas medidas que se van a llevar a cabo.
- seguimiento y evaluación: en este nuevo plan también se deben determinar los indicadores que se utilizarán para comprobar los resultados de las medidas. Además, se deben realizar evaluaciones periódicas.
A la hora de implementarlo, también hay que registrarlo en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo, y por supuesto, cumplir con toda la normativa del plan de igualdad.
Otros aspectos en relación con la vigencia del plan de igualdad
Vigencia del plan de igualdad para planes voluntarios
El plan de igualdad no es obligatorio para todas las empresas, pero siempre es recomendable. Para estas empresas que lo implementan de forma voluntaria, la vigencia máxima también es de 4 años, pudiendo acordarse una duración menor por las partes negociadoras.
Implantación de nuevas medidas
Teniendo en cuenta que el plan de igualdad puede estar vigente durante 4 años, es posible que, durante este periodo, se requieran nuevas soluciones para problemas que no fueron contemplados en el momento de su desarrollo.
Al llevar a cabo las diferentes revisiones, tanto las obligatorias como las voluntarias, la Comisión Negociadora puede incorporar nuevas medidas para corregir nuevas situaciones. De esta forma, la empresa se asegura de que el plan se mantiene actualizado.
Comunicación del plan y su vigencia
Para terminar, debemos resaltar la importancia de comunicar al personal de la empresa toda la información relativa al plan, incluyendo su vigencia, sus medidas, y sus áreas de actuación. Mantener a la plantilla informada es clave para que los empleados ayuden a conseguir los objetivos.
Aprende sobre la vigencia del plan de igualdad con WeOk
Cumplir con los plazos de vigencia del plan de igualdad, y con sus revisiones es clave para conseguir un plan eficaz. Sin embargo, es cierto que no siempre es fácil estar al tanto de todos los procesos y obligaciones relativas al plan.
Por esto, son muchas las empresas que deciden contar con la ayuda de profesionales. Desde WeOk, queremos ayudarte, y para ello te ofrecemos nuestras herramientas y nuestro asesoramiento experto, para que puedas desarrollar tu propio plan y hacer frente a todos los problemas que puedan surgir durante su vigencia.
Si quieres más información, te invitamos a leer nuestro artículo sobre los ejemplos del plan de igualdad.
Elige la igualdad con WeOk y no dudes en contactarnos.